Cómo se usa el se impersonal en español Lección 37.
El “se” impersonal
La palabra “se” es un pronombre, una palabra que recuerda el significado de un nombre anterior en una frase. De esta forma, este pronombre tiene significado por sí mismo y siempre se refiere a la persona que hace la acción. Ya conocemos su uso con los verbos reflexivos en las personas él-ella-usted/ellos-ellas-ustedes.
En español existe otro uso importante y frecuente: el se impersonal.
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
EL MERCADO MÁGICO
Andrea lleva más de medio año en Madrid y se siente como en casa. No recuerda su fría ciudad al norte de Europa. Echa de menos muchas cosas como sus amigos, su familia o la hora del té, pero aquí en España hay muchas otras cosas que compensan esa falta. La comida española le encanta y las fiestas también. Conoce a nuevos amigos de todo el planeta cada semana y eso le fascina. Además, sus clases de español están funcionando bien; su capacidad de expresarse en este idioma está mejorando día a día.
Es domingo y hace un día primaveral; hace un sol espléndido y los pájaros cantan con alegría. La mejor amiga de Andrea, Victoria, tiene una gran idea para pasar el día y decide llamar a su amiga.
-¡Hola guapa! ¿Qué tal?
-Muy bien. ¿Y tú?
-Bien. Oye, quiero sugerirte algo.
-Dime.
-Hace un día precioso así que, ¿por qué no vamos a un lugar especial que yo conozco?
-Suena bien. Me gustan las cosas especiales.
-Quedamos en una hora, ¿vale? En la parada de metro de Lavapiés.
-Genial. ¡Hasta luego!
-¡Hasta luego!
Las dos amigas se encuentran en el metro.
-¿Qué pasa Andrea?
-¿Qué tal?
-Vamos a un lugar súper interesante.
-¿Dónde?
-Muy cerca de aquí. Vamos a visitar el mercado mágico.
-¿Mercado mágico?
-Sí. Allí todo es posible.
Las dos amigas caminan algo más de cinco minutos y llegan al mercado mágico. Es un mercado enorme con muchas tiendas donde se venden todo tipo de cosas; donde se encuentran todas las razas; donde se hablan todas las lenguas; donde la imaginación se libera.
-Llegamos al mercado mágico del Rastro. Aquí se pueden comprar las cosas más extrañas.
-¿De verdad?
-Sí. Hay tiendas con muebles, cuadros y otros objetos imposibles de imaginar.
Y hay lugares secretos que poca gente conoce.
-¡Quiero ir a uno de esos lugares!
-Ven conmigo.
-¿A dónde vamos?
-Por aquí.
Las dos amigas aventureras caminan por calles estrechas y retorcidas hasta llegar a un portal con un hombre de una edad indefinible.
-¡Hola chicas! Bienvenidas a mi humilde negocio donde los sueños se cumplen.
-¿Podemos echar un vistazo?
-¡Claro! ¡Adelante!
-¡Qué lugar tan increíble!(Andrea)
-¡Mira esos muñecos! ¡Parece que están vivos!(Victoria)
-Y están vivos, pero a su manera.(el dueño)
-¿Qué quiere decir?
-Son autómatas: muñecos y títeres de apariencia humana y corazón de metal y hojalata. Son mis creaciones, mis hijos.
De repente, se acerca una figura del tamaño de un niño y similar a un payaso, y comienza a hablar con Andrea.
-¡Hola! ¿Puedo ayudarte?
-Ehmmm… Pues… Estoy buscando una lámpara para la habitación de mi casa.
-¡Oh! Tengo algo que te va a gustar. Pasa por aquí. ¿Qué te parece ésta?
-Es… es extraña pero me gusta.
-Espera. Aún no sabes lo mejor.
El payaso enchufa la lámpara y de pronto una figura parecida a un pájaro abre sus alas y se pone en pie mientras una luz brillantísima ilumina todo el lugar. Andrea no tiene palabras.
-Es lo más asombroso e increíble que puedo imaginar.(Andrea)
-¿Sabes qué? Te regalo la lámpara. Pocas personas se atreven a entrar aquí y apreciar un trabajo como éste.
-Muchas gracias.
-De nada. Victoria es una buena amiga.
-¿Os conocéis?
-¡Claro! Somos amigos.
-Andrea, te presento a Julián.
-Encantada.
-Bueno Julián, nos vamos.
-Muy bien. Podéis volver cuando queráis.
-Gracias. Hasta la próxima.
-Hasta luego.
Andrea y Victoria salen de la tienda y continúan disfrutando de su día. Andrea nunca va a olvidar esta experiencia. Los sueños, a veces, se hacen realidad.
Nunca hay que dejar de soñar.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
el vistazo
la hora del té
la falta
la capacidad
el pájaro
la alegría
el portal
el muñeco
el/la hijo/a
el tamaño
el/la payaso/a
la lámpara
las alas
la hojalata
las razas
cumplir
echar de menos
compensar
fascinar
funcionar
sugerir
vender
liberar
acercarse
enchufar
ponerse en pie
iluminar
regalar
atreverse
apreciar
dejar de
mejorar
¿Qué pasa?
primaveral
espléndido/a
aún
enorme
extraño/a
aventurero/a
estrecho/a
retorcido/a
a su manera
indefinible
humilde
adelante
de repente/de pronto
parecido/a
brillante
asombroso/a
tuyo/a
El se impersonal
Gramática
3/ Gramática:El se impersonal
La palabra “se” es un pronombre, una palabra que recuerda el significado de un nombre anterior en una frase. De esta forma, este pronombre tiene significado por sí mismo y siempre se refiere a la persona que hace la acción. Ya conocemos su uso con los verbos reflexivos en las personas él-ella-usted/ellos-ellas-ustedes.
En español existe otro uso importante y frecuente: el “se” impersonal.
Cuando usamos este pronombre de forma impersonal, expresamos un sujeto o persona general, no personal. No podemos usar los pronombres personales como yo, tú, nosotros… porque no se refiere a nadie en especial; es una expresión para hablar de personas de forma general:
-En España se come muy bien.
-En Rusia se bebe mucho vodka.
-En este mercado se venden frutas y legumbres.
-En mi casa se cena a las diez y media.
Estos ejemplos significan lo mismo que estas frases con forma personal y específica:
-Los españoles comen muy bien.
-Los rusos beben mucho vodka.
-En este mercado los trabajadores venden frutas y legumbres.
-En mi casa cenamos a las diez y media.
En los ejemplos con la forma “se”, no queremos o no nos interesa expresar la persona, por eso es general. En los otros ejemplos sí marcamos la persona específica: los españoles, los rusos, los trabajadores, nosotros.
Son dos formas diferentes de expresar o explicar una misma característica.
Atención a estos ejemplos:
-En Rusia se bebe mucho vodka.
-En este mercado se venden frutas y legumbres.
En ambas frases el sujeto es non específico, general. Pero el sujeto tiene dos formas: singular y plural.
La forma del verbo depende del objeto de después.
En el primer ejemplo, “vodka” es singular, por lo tanto el verbo también en singular. Mientras que en el segundo ejemplo el verbo es plural porque el objeto también es plural.
Siempre es necesario respetar esta relación entre el verbo y el objeto.
Los números ordinales
Los números ordinales son diferentes de los números normales porque expresan un orden o una clasificación de objetos, acciones o personas. Tienen relación con los números normales o cardinales pero su forma es diferente:
1 primer-primero/a 11 undécimo/a 21 vigésimoprimero/a
2 segundo/a 12 duodécimo/a 22 (…)
3 tercero/a 13 decimotercero/a
4 cuarto/a 14 decimocuarto/a
5 quinto/a 15 decimoquinto/a
6 sexto/a 16 decimosexto/a
7 séptimo/a 17 decimoséptimo/a
8 octavo/a 18 decimoctavo/a
9 noveno/a 19 decimonoveno/a
10 décimo/a 20 vigésimo
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿Qué echa de menos Andrea de su ciudad?
Andrea echa de menos muchas cosas como sus amigos, su familia o la hora del té.
2- ¿Qué le encanta Andrea de España?
A Andrea le encanta la comida española, las fiestas y conocer gente nueva cada semana.
3- ¿Cómo es el domingo?
Hace un día primaveral, hace un sol espléndido y los pájaros cantan con alegría.
4- ¿Dónde se encuentran las amigas?
Las amigas se encuentran en el metro.
5- ¿Cuál es la sugerencia de Victoria para pasar el día?
Victoria sugiere un lugar especial, ella quiere visitar el mercado mágico.
6- ¿Cómo es el mercado mágico?
Es un mercado enorme con muchas tiendas donde se venden todo tipo de cosas.
7- ¿Qué se puede comprar en el mercado mágico?
Allí se pueden comprar las cosas más extrañas. Hay tiendas con muebles y otros objetos imposibles de imaginar.
8- ¿Por dónde caminan las amigas?
Las dos amigas caminan por calles estrechas y retorcidas hasta llegar a un portal.
9- ¿Qué es lo que encuentra Victoria en la tienda?
Victoria encuentra los autómatas: muñecos y títeres de apariencia humana y corazón de metal y hojalata.
10- ¿Qué le gustaría comprar Andrea?
Andrea está buscando una lámpara para su habitación.
¿Cómo se usan el se impersonal en castellano?
Ejercicios lección 37 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que arrastrar la frase y ponerla en la caja adecuada .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática

Be the first to comment