¿Cuáles son los determinantes demostrativos en español? Lección 33
¿Cuáles son los determinantes demostrativos ?
En español tenemos un tipo de palabras que escribimos delante de nombres para expresar la distancia de un objeto: son los determinantes demostrativos.
¿Cuáles son los determinantes demostrativos? Estas palabras siempre van con nombres y concuerdan con ellos en género y número. Hay tres tipos:
-Este lápiz es rojo.
-Esta casa está reformada.
-Estos niños son muy inteligentes.
-Estas botellas tienen vino.
Este-a-os-as especifican una distancia determinada entre nosotros y un objeto o una persona. En este caso, la distancia es muy próxima a nosotros.
Diálogo con más ejemplos de «Cuáles son los determinantes demostrativos»
1/ Práctica de oraciones
En el bar
Es viernes por la noche y Raúl e Ignacio están en el bar. Les encanta estar sentados en la barra del bar y tomar una copa después del trabajo. Están esperando a sus compañeros de trabajo. Mientras tanto, empiezan a hablar con la nueva camarera, Ana. Se presentan y charlan.
– Entonces, ¿trabajas en este bar a jornada completa? (Ignacio)
– No, voy a la universidad. Estoy estudiando publicidad. Este trabajo es solamente a media jornada. Necesito pagarme los estudios antes de volver a mi país. (Ana)
– ¿De verdad? ¿De dónde eres?
– Soy de Buenos Aires, Argentina.
– Vaya. ¡Qué lejos! Me encanta cómo habláis en Argentina. Tenéis una pronunciación muy especial.
– Y la carne está deliciosa. Y el dulce de leche.
– Raúl, deja de molestar a la muchacha.
– Solamente trato de ser amigable.
– Claro. ¿A qué se dedican ustedes?
– Trabajamos en una inmobiliaria cerca de aquí. Estamos esperando a nuestros compañeros de trabajo que están a punto de llegar.
– ¿Quieren tomar algo mientras los esperan?
– Sí, yo quiero una cerveza.
– Yo también.
– Vale, pero tienen que esperar dos minutos. Tengo que cambiar el barril.
Ana cambia el barril, sirve dos cañas y coge unas aceitunas. Vuelve a la barra:
– Aquí están las cervezas y estas aceitunas que están buenísimas. (Ana)
– Gracias. (Raúl)
– Y dime, ¿qué bebidas son populares en Argentina? (Ignacio)
– Tenemos buenos vinos. Pero el mate es la bebida más popular.
– ¿Qué es el mate? (Raúl)
– ¿Ves aquella cosita que está sobre la repisa? Se llama mate y es lo que usamos para beber la hierba mate. Es como el té o el café pero con un sabor diferente.
– ¿Puedo probar?
– Sí, claro. Pero ahora no es muy recomendable porque es súper estimulante. No vas a poder dormir.
– Puedo ir a bailar si me quita el sueño.
– ¿Sabes bailar?.
– Sí, soy un experto.
– Que suerte!
– Se puede aprender fácil con unas pocas clases.
– Lo malo es que no tengo tiempo para eso.
– Dicen que el que no tiene tiempo es porque no quiere.
– Es posible.
– Los compañeros de trabajo llegan al bar. Ignacio les presenta a Ana y hablan durante un rato.
– ¿Eres argentina? (un compañero llamado Rodolfo)
– Sí, de Buenos Aires. (Ana)
– ¡Yo también!
– ¿De dónde sós vos?
– De Misiones.
– Mirá vos. Antes estos chicos me preguntan qué es el mate.
– ¿En serio? Chicos, Misiones es el hogar del mate. Mañana les voy a invitar a tomar mate, la bebida más estimulante del mundo. Van a trabajar como nunca.
Ana y Rodolfo siguen hablando y hablando entre ellos. La gente de ese país es muy elocuente y simpática. Una conversación con un argentino es una conversación sin fin. Finalmente Ana termina su jornada y se va a casa feliz por la agradable conversación con los chicos de la inmobiliaria.
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
la barra
el bar
la jornada
la publicidad
la carne
el dulce de leche
las aceitunas, las olivas
la inmobiliaria
el barril
unas cañas
el hogar
una cosita
la repisa
la yerba mate
el té
el café
un hombre con suerte
la pareja
la libertad
un rato
el fin
es viernes por la noche
con un sabor diferente
tirar la caña (coloquial), flirtear
trabajar a jornada completa
trabajar a media jornada
charlar
estar sentado/a
tratar de
servir
probar
disfrutar
estamos esperando a
están a punto de llegar
tomar algo
tienen que esperar
tengo que cambiar el barril
tener pareja
¡Qué lejos!
Mientras tanto
delicioso/a
amigable
rico/a
Dime
recomendable
estimulante
Eso es lo que quiero
¡Qué lástima!
¿De dónde sós vos?
¿En serio?
elocuente
agradable
llamado/a
sin fin
por
por supuesto
Cuáles son los determinantes demostrativos
Gramática
3/ Gramática: ¿Cuáles son los determinantes demostrativos en español?
En español tenemos un tipo de palabras que escribimos delante de nombres para expresar la distancia de un objeto: son los determinantes demostrativos.
¿Cuáles son los determinantes demostrativos? Estas palabras siempre van con nombres y concuerdan con ellos en género y número. Hay tres tipos:
-Este lápiz es rojo.
-Esta casa está reformada.
-Estos niños son muy inteligentes.
-Estas botellas tienen vino.
Este-a-os-as especifican una distancia determinada entre nosotros y un objeto o una persona. En este caso, la distancia es muy próxima a nosotros.
Más ejemplos:
-Este lápiz es rojo y este lápiz es azul.
-Esta chica es mi novia y esta chica es mi hermana.
En estos ejemplos hay dos objetos y personas diferentes. Con los demostrativos además de expresar la distancia entre nosotros y el objeto, identificamos el objeto entre otros similares.
Un nuevo tipo de demostrativos:
-Ese chico es muy guapo.
-Esa máquina no funciona bien.
-Esos perros tienen hambre.
-Esas personas parecen importantes.
Ese-a-os-as también identifican un objeto entre otros similares y además expresan una distancia diferente a la del grupo anterior. Ahora el objeto está un poco más lejos de nosotros.
Finalmente tenemos un último tipo. Vemos ejemplos:
-Aquel hotel parece bueno.
-Aquella mujer está sola.
-Aquellos árboles son muy altos.
-Aquellas mujeres son muy famosas.
Aquel-aquella-os-as expresan una distancia más grande que los tipos anteriores. Ahora los objetos están lejos de nosotros.
Esquema visual de los demostrativos:
Yo
Este coche —–>ese coche——————> aquel coche
En español tenemos tres palabras que expresan la misma diferencia de distancia. Son los adverbios de lugar aquí, ahí, allí. Aquí expresa la misma distancia que los demostrativos este-a-os-as; ahí se relaciona con el segundo tipo; allí se relaciona con el tercer tipo:
-Este libro está aquí.
-Esa casa está ahí.
-Aquellas personas están allí.
Además, en español podemos usar las formas neutras (sin género y número): esto-eso-aquello. Expresan la misma distancia pero nunca trabajan con nombres. Siempre aparecen cuando hablamos de algo que no conocemos:
-¿Qué es esto?
-Esto es un móvil muy moderno.
-¿Qué es eso?
-Es mi nuevo hámster.
-¿Qué es aquello?
-Parece un avión.
Los superlativos
Los superlativos son formas de expresar con más intensidad nuestras sensaciones sobre personas, animales o cosas que conocemos. Tenemos dos formas de hacer esto:
-Barcelona es la ciudad más famosa de España.
-El Nilo y el Amazonas son los ríos más largos del mundo.
-María es guapa.
-María es guapísima.
En los dos primeros ejemplos expresamos una característica de un objeto, una persona o una realidad con mucha intensidad, y además la especificamos como la mejor entre otras de la misma categoría.
En los otros ejemplos simplemente expresamos con mucha intensidad una característica de un objeto, una persona, un animal o una realidad. Las partículas -ísimo, -a, -os, -as siempre van con adjetivos y tienen el mismo género y número que el nombre.
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1-¿Qué les gusta hacer a Raúl e Ignacio después del trabajo?
Les encanta sentarse en la barra del bar y tomar una copa.
2-¿La camarera trabaja en el bar a jornada completa?
No, ella va a la universidad. Está estudiando publicidad.
3- ¿De dónde es Ana?
Ana es de Buenos Aires, Argentina.
4- ¿Dónde trabajan Raúl e Ignacio?
Ellos trabajan en una inmobiliaria cerca del bar.
5- ¿Qué quieren beber Raúl e Ignacio mientras esperan a sus compañeros de trabajo?
Raúl e Ignacio quieren tomar una cerveza cada uno.
6- ¿Cuál es la bebida más popular de Argentina?
La bebida más popular de Argentina es el mate.
7- ¿Qué es el mate?
El mate es una bebida hecha con yerba mate, es como el té o el café pero con un sabor diferente.
8- ¿Por qué no es muy recomendable el mate por la noche?
El mate no es muy recomendable porque es muy estimulante.
9- ¿Qué se aprende fácilmente con pocas clases?
Es posible aprender a bailar con pocas clases.
10- ¿Cómo son las personas provenientes de Argentina?
La gente de ese país es muy elocuente y simpática.
¿Cuáles son los determinantes demostrativos en español?
Ejercicios lección 33 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que elegir la respuesta correcta con Verdadero y Falso .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión Cuáles son los determinantes demostrativos
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática

Be the first to comment