Pretérito perfecto simple español Lección 22
Pretérito perfecto simple
Arriba en el texto, puedes ver expresiones como:
«Ayer me levanté a las una vez» (Ayer, me levanté a las once) o
«Anoche volví a casa» (Anoche volví a casa).
«Me levanté» y «volví» son formas pasadas que pertenecen a un tiempo llamado «pretérito perfecto simple».
Usamos pretérito simple:
- Cuando nos referimos a acciones desarrolladas en un período de tiempo finalizado:
ayer | |
anoche | |
la semana pasada | |
el mes pasado | |
el año pasado | |
el pasado fin de semana | |
el lunes (pasado), etc. | |
hace muchos años |
Diálogo
1/ Práctica de oraciones
EN EL CINE
La semana pasada Alba y Ernesto fueron juntos al cine. Tardaron en decidir qué película ver porque a Alba le gustan las comedias románticas, mientras que Ernesto prefiere las películas de acción y de aventuras. Ambos tuvieron una pequeña discusión delante de la cartelera.
Ernesto: No quiero volver a ver otra comedia romántica de Meg Ryan. ¡Vaya actriz! Todos sus papeles son de chica ñoña y enamoradiza. Al final parece que siempre está interpretando el mismo personaje en todas sus películas. La última vez que vinimos al cine me aburrí como una ostra. ¡Fue un rollo!
Alba: ¿Rollo? ¿Son más divertidas las películas que tengo que soportar por ti? En la última que me obligaste a ver sólo vi coches explotando en llamas y al protagonista golpeando a hombres con cara de malo. Los actores actuaron fatal. Vine ilusionada al cine y salí decepcionada. Estuve muy aburrida y no pude evitar dormirme. Al final dije: ¡Menudo bodrio!
Ernesto y Alba no pudieron llegar a un acuerdo y se enfadaron un poco pero al final hicieron las paces. Eligieron una solución intermedia: una comedia española de Pedro Almodóvar.
Ernesto: A ver qué tal esta película. La última vez que fui a ver una peli de Almodóvar fue hace mucho tiempo. Vi la película y después hice un resumen en español. No pude escribir muchas palabras por mi escaso vocabulario. No supe explicar el argumento claramente e hice muchas faltas de ortografía.
Alba: ¡Es normal! No pudiste escribir mucho por ser un estudiante principiante ¡Ay! Ahora recuerdo que debo hacer muchos ejercicios de español. También tengo que estudiar los tiempos pasados. ¡No, Dios mío!
Ernesto: No tienes que preocuparte. No debes ser tan sufridora. Para aprender español también hay que leer libros y hay que ver películas en español. Estamos en el cine para ver una película en español. ¡Esto también son deberes!
Vocabulario
2/ Práctica de vocabulario
Cine (el)
Tardar
Mientras que
Comedia (la)
Romántico, -a
Acción (la)
Película (la)
Aventura (la)
Ambos, -as
Discusión (la)
Cartelera (la)
Papel (el)
Ñoño, -a
Enamoradizo, -a
Interpretar
Aburrirse
Ostra (la)
Aburrirse como una ostra
Rollo (el)
Soportar
obligar
Coche (el)
Explotar
Llama (la)
En llamas
Cara (la)
Actor (el), actriz (la)
Fatal
Decepcionar
Evitar
Bodrio (el)
¡Menudo bodrio!
Acuerdo (el)
Enfadarse
Paz (la)
Hacer las paces
Solución intermedia (la)
Escaso, -a
Argumento (el)
Falta (la)
Falta de ortografía (la)
Principiante
Preocuparse
Sufridor, -a
Gramática
3/ Gramática:
Pretérito perfecto simple
Arriba en el texto, puedes ver expresiones como:
«Ayer me levanté a las una vez» (Ayer, me levanté a las once) o
«Anoche volví a casa» (Anoche volví a casa).
«Me levanté» y «volví» son formas pasadas que pertenecen a un tiempo llamado «pretérito perfecto simple».
Usamos pretérito simple:
- Cuando nos referimos a acciones desarrolladas en un período de tiempo finalizado:
ayer | |
anoche | |
la semana pasada | |
el mes pasado | |
el año pasado | |
el pasado fin de semana | |
el lunes (pasado), etc. | |
hace muchos años |
Ejemplos:
Ayer mi amiga y yo vimos una película.
El martes hablé con Juan.
2. Cuando hablamos de Historia.
Ejemplos:
Colón descubrió América.
3. Cuando hablamos de biografías.
Ejemplos:
Cervantes nació en Alcalá de Henares.
FORMAS REGULARES
La forma pretérita tiene formas regulares e irregulares. Hoy vamos a estudiar los regulares:
1ª conjugación -AR
Para conjugar verbos regulares -ar en el pretérito perfecto simple, tomamos la raíz del verbo (quitando el final -ar) y se añade uno de los siguientes finales:
é
aste
ó
amos
asteis
aron
Example:
HABLAR |
YO HABL-É |
TÚ HABL-ASTE |
ÉL HABL-Ó |
NOS. HABL-AMOS |
VOS. HABL-ÁSTEIS |
ELLOS HABL-ARON |
2ª y 3ª conjugación -ER / -IR
Para conjugar los verbos regulares -er e -ir en el pretérito perfecto simple, tomamos la raíz del verbo (quitamos el final -er / -ir) y agregamos una de las siguientes terminaciones:
-í
-iste
-ió
-imos
-isteis
-ieron
Ejemplos:
BEBER | VIVIR |
BEB-Í | VIV-Í |
BEB-ISTE | VIV-ISTE |
BEB-IÓ | VIV-IÓ |
BEB-IMOS | VIV-IMOS |
BEB-ISTEIS | VIV-ISTEIS |
BE-IERON | VIV-IERON |
Ejemplos:
El pasado fin de semana bebí vino.
Preguntas y Respuestas
4/ Preguntas y respuestas
1- ¿Por qué tardaron en decidir qué película ver ?
Porque a Alba le gustan las comedias románticas, mientras que Ernesto prefiere las películas de acción.
2- ¿Por qué Ernesto no quiere volver a ver otra comedia romántica de Meg Ryan?
Porque todos sus papeles son de chica ñoña y enamoradiza, interpretando el mismo personaje y se aburrió como una ostra.
3- ¿Qué opina Alba de las películas de acción?
No les gustan para nada, se trata de coches explotando en llamas y al protagonista golpeando a hombres con cara de malo.
4- ¿Qué dijo Alba al final sobre la película de acción?
Al final dijo: ¡Menudo bodrio!
5- ¿Llegaron a un acuerdo Alba y Ernesto al principio?
Ernesto y Alba no pudieron llegar a un acuerdo y se enfadaron un poco al principio.
6- ¿Qué pasó después?
Al final hicieron las paces y eligieron una solución intermedia.
7-¿Cuál ha sido la solución?
La solución intermedia ha sido de ver una comedia española de Pedro Almodóvar.
8- ¿Pudo Ernesto hacer un buen resumen de la película que vió hace tiempo?
No, no pudo escribir muchas palabras, no supo explicar el argumento e hizo muchas faltas de ortografía.
9- ¿Cuál ha sido la explicación de Alba?
Según Alba, Ernesto no pudo escribir mucho por ser un estudiante principiante.
10- ¿Y Cuál ha sido la conclusión de Esteban para aprender español?
Según él, hay que leer libros y también hay que ver películas en español.
Ejercicios lección 22 de Español
Abajo, tenéis varios tipos de pruebas del curso de español online:
- Un ejercicio de comprensión interactivo en el que tienes que elegir la respuesta correcta con Verdadero y Falso .
- Un ejercicio de práctica del vocabulario del texto escuchado en el que tienes que arrastrar y soltar la palabra que has elegido de la lista y pegarla en el buen sitio.
- Un ejercicio de gramática en el que tienes que rellenar los cuadros vacíos con las respuestas correctas.
Ejercicio de Comprensión
Ejercicio de Vocabulario
Ejercicio de Gramática

El pronombre masculino plural (detrás del sustantivo) de la primera persona aparece en singular. Cambiar Mío por Míos
Perfecto 🙂 Gracias! El cambio se realizó.